La incapacidad temporal del autónomo por contingencias comunes.
Me piden unos cuantos asociados/as que cuente los tramites que debe seguir un trabajador autónomo para comenzar oficialmente a estar y poder cobrar la incapacidad temporal, quizás sea una de las razones además de otras por las que los autónomos se dice nunca estamos enfermos.
Muy bien la primera por supuesto es estar enfermo y acudir al médico de familia, una vez el médico constata que la enfermedad requiere la situación de incapacidad temporal y te la prescribe “hablamos de contingencia común, no de accidente de trabajo ni enfermedad profesional, aunque ciertos tramites son idénticos”, si fueras un trabajador con cuenta ajena poco mas quedaría por hacer, comunicar a la empresa la incapacidad y hacer llegar los partes en plazo.
Pero somos autónomos, por lo tanto la ley dice que tenemos que comunicar a la mutua elegida o designada la situación de IT en persona porque aparte de un buen numero de tramites burocráticos y toma de datos habrá que tener ese mismo día o peor otro dia una segunda entrevista de valoración que te la puede hacer un enfermero/a o un doctor, completado este trámite la mutua te designara un doctor que con otra cita otro día y van tres, te reconocerá volviendo a preguntarte lo repetido a tu médico de familia, al administrativo de la mutua al profesional sanitario de la misma mutua y por fin al doctor designado por la mutua, tres viajes para una persona que está enferma y que por lo general requiere tranquilidad y reposo y tres interrogatorios que muchas veces hacen sentir incomodo al enfermo.
Por fin estas de IT, un trabajador por cuenta ajena y una por IT contingencias común, con acudir a las citas de su médico de familia y o especialista si fuera necesario bastaría.
Pero el/la trabajador/a autónomo/a además tendrá que acudir a las citas con el doctor de la mutua y si procediese al especialista de la seguridad social y al especialista de la mutua.
Todo por duplicado, ¡bien cuidados estamos compañeros/as!...
Pero también creo que no deberían hacernos pasar por este periplo.
ya que las mutuas están impuestas para ahorrar recursos al sistema “que por otra parte ya hablaremos sobre esto y si es o no es rentable al sistema”, deberían tener la manera de no tener al enfermo de aquí para ya… ¿o hay duda sobre el diagnostico de los profesionales de la S.S?
Digo esto porque ante el desacuerdo entre facultativos sobre tratamientos y duraciones de los mismos la presión se suele ejercer sobre el/la enfermo/a, sin saber muy bien qué criterio prevalece y si será el más adecuado para su recuperación.
Prevalece la opinión del médico de la seguridad social, si bien tiene que dar si se las pidiera las explicaciones debidas por la continuación de la situación de IT en un plazo de cinco días si no me equivoco
El caso es que los que andamos de aquí para ya somos los autónomos/as enfermos, tal vez por eso digo que este sea un motivo por el que no enfermemos…