Estimados asociados y colegas, hay veces que las cosas aun trabajándolas y dedicándolas todo el tiempo del mundo no acaban llegando a buen puerto.
Estos últimos meses entre otros muchos casos en los algunos de vosotros o conocidos habéis requerido nuestra ayuda. Ha habido dos casos en particular en los que los resultados no han sido satisfactorios.
Los dos tienen que ver con autónomos que después de tener un episodio de salud en el que no quedaron muy bien parados, quedando ambos con sendas incapacidades, no hemos conseguido que la ayuda les llegara cuando la necesitaban y aun no siendo responsabilidad nuestra si nos sentimos frustrados y tristes por ver como el sistema no es ágil o no funciona, que la norma no es necesariamente operativa con solo ponerla en un papel hay que desarrollarla, financiarla y hacerla operativa.
En otros casos hemos constatado que entre los propios empleados públicos bien por desconocimiento, mala praxis o volumen de trabajo etc, etc o todo junto, se desinforma o confunde, haciendo que las personas afectadas pierdan la esperanza y tiren la toalla en la búsqueda de apoyo para salir adelante en la nueva vida que se les presenta después de un episodio desafortunado.
Desde ABAT tomamos nota de todas estas experiencias intentando aprender, buscando los caminos y poniendo en conocimiento de los responsables públicos las fallas en el sistema para que estos casos en la medida de lo posible no ocurran. Hablamos de personas valientes y emprendedoras además de en estos casos relativamente jóvenes que por culpa del infortunio quedan si el futuro que con mucho esfuerzo se iban labrando, sintiéndose abandonadas después de haber cansado de llamar a las puertas de quien decimos que estamos para ayudar y no dejar a nadie atrás.
Pero la ayuda para ellos la mayoría de las veces se queda en la atención esencial medica haciendo difíciles en ciertos casos como; episodios cardiocerebrales, perdidas de extremidades ,ictus, infartos, etc., muy difícil la rehabilitación e imposible o casi la reinserción en el mundo laboral por muchas ganas que estas personas quieran, siendo conscientes de sus limitaciones .
Somos nosotros las instituciones públicas, asociaciones y sindicatos los que no estamos a la altura aun para resolver ciertos retos.
Pedimos nuestras más humildes disculpas a estas personas y a las que seguramente antes y después de ellas como asociación no hayamos estado a la altura que pudieran desear y que aunque no les sirva de consuelo nos frustra tanto como a ellas, a la vez que nos recuerda una de las razones principales de la necesidad de nuestra existencia.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HACEIS QUE NOS SINTAMOS UTILES, A VUESTRO APOYO Y CONFIANZA.
Desde esta ejecutiva seguiremos luchando por que la vida las personas autónomas sea día a día un poco más fácil.
EZKERRIK ASKO.